En la era Nazi Coca-Cola en Alemania vendía casi 4.5 millones de botellas al año. Estaban en funcionamiento 43 fábricas y otras 9 en construcción. El Mariscal Goering permitió la importación del ingrediente secreto 7X para la elaboración de Coca-Cola, ya que como más tarde se sabría, pretendía nacionalizar la empresa y así apropiarse de la fórmula.
Hasta 1942, el suministro de Coca-Cola era más o menos estable, aún estando en guerra, pero cuando se dejó de importar, los empresarios alemanes dueños de las embotelladoras, entre ellos Max Schmeling, campeón mundial de boxeo, tuvieron que ingeniárselas para mantener y rentabilizar sus fábricas. Había que crear una nueva bebida que posibilitara mantener en marcha todo el costoso equipo instalado. Se pensó en un refresco afrutado, aprovechando los sobrantes de los sobrantes, endulzado con sacarina y variando la calidad y cantidad de frutas con la disponibilidad de existencias. Todo esto llevó a la creación del precedente de una bebida tan famosa como Coca-Cola. Estamos hablando del refresco que hoy todos conocemos como Fanta, nacida bajo régimen nazi, pero de miras mucho más amplias. Se registró la nueva bebida en Alemania, se creó una botella distintiva y se vendió lo suficiente como para mantener a las empresas activas durante el tiempo de guerra, incluso después de que los EE.UU. entraran en la contienda.
En territorio nazi, en plena batalla y siendo Coca-Cola una marca "non grata", los embotelladores se atrevían a incluir la frase "es un producto de Coca-Cola Gmbh" en las etiquetas, ya que así disponían de cierta garantía de calidad de cara al consumidor nacional. En 1943 se vendieron más de 3 millones de cajas, aunque la mayoría de las veces se utilizaba para endulzar las infusiones, ya que el azúcar estaba rigurosamente racionado.
Para mantener el equilibrio con el gobierno nazi, los embotelladores se veían con la obligación de prestar sus camiones de reparto para el transporte y distribución de agua. Para evitar que las botellas de Fanta fueran destruidas en los continuos "raids" aéreos, eran almacenadas, llenas de agua para evitar las vibraciones, en cuevas y pozos de minas. Pero a pesar de todos los esfuerzos por salvar los envases, nada pudieron hacer por preservar sus fábricas. Las 43 embotelladoras fueron destruidas.
Al final de la guerra, el gobierno nazi instó a la compañía, bajo amenaza de deportarlos a un campo de concentración, a cambiar su nombre en un plazo máximo de dos días. Por suerte para todos, Hitler se suicidó el día después.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Historias relacionadas
Entradas populares
-
McDonald's empieza con dos hermanos emprendedores Richard y Maurice McDonald , quienes abrieron en 1937 el primer restaurante de comid...
-
Millonarios después de los 50 Quien dijo que no se puede tener éxito después de los 50, existen muchos casos de personas que alcanzaron ...
-
Hooters es el nombre comercial propiedad de dos cadenas de restaurantes estadounidenses: Hooters of America, Inc., establecida en Atlanta...
-
Santa Isabel es una cadena de supermercados chilena, propiedad de la división de supermercados del consorcio Cencosud, cuenta con presenc...
-
Junghyun Park es un destacado chef coreano afincado en Nueva York, conocido por sus restaurantes biestrellados Atomix, Atoboy, Naro y Seoul ...
-
Alexei Mordashov Alexei Mordashov nació el día 26 de septiembre de 1965, es natural de Rusia y es hijo de trabajadores de molino, y estud...
-
3M fue fundada en 1902 en la ciudad de Two Harbors, Minnesota, con el nombre de: Minnesota Mining and Manufacturing Co , cuando cinco soci...
-
El Grupo ALDO Compañía de origen canadiense que posee y opera una cadena mundial de tiendas de calzado y accesorios. La compañía fue fun...
-
La historia de los hoteles Hilton se remontan a 1919, año en que Conrad Hilton, un humilde emprendedor de Nuevo México hasta entonces boton...
-
Con el correr de los años Alicorp ha experimentado una gran expansión y un importante crecimiento en los rubros de consumo masivo, nutric...
No hay comentarios:
Publicar un comentario